Skip to main content

Latina Cannapreneur: Carol Ortega de Muisca Capital Group & RECC

Carol Ortega, es una empresaria colombiana que continúa rompiendo esquemas en Colombia.  Con un trasfondo educativo en finanzas,  Carol fue co- autora establecer los procesos y estándares en la información contable y financiera que actualmente el país de Colombia utiliza. En Estados Unidos, trabajó en el área financiera con diferentes incubadoras y aceleradoras de empresas para latinos en Oregon. En el 2014, se legaliza el Cannabis en Oregon y  Carol comienza a brindar servicios de consultoría financiera a empresas nuevas incursionando a la nueva industria.

Carol es fundadora de Muisca Capital Group, firma de gestión de capital e inversiones que busca apoyar las iniciativas Latinas en la industria del Cannabis legal, a través de una combinación de adquisiciones, incubación de empresas y capital de riesgo. La firma lleva  a cabo el Cannabiz Latino Hub, primera cumbre de inversión en Latinoamérica para la industria del Cannabis, a celebrarse el 2 de Mayo del  2019 en Bogotá, Colombia.

Ella también es  fundadora y Presidenta de la RECC . Red de Empresarios Cannabicos de Colombia (RECC), que tiene como misión empoderar y educar a los emprendedores cannábicos latinos para asegurar la plena participación y liderazgo activo dentro de la emergente industria legal del Cannabis. Este año la organización llevará a cabo la 2da edición de su simposio Cannaciencia.  Cannaciencia es el mayor simposio de cannabis medicinal de las Américas, con un enfoque científico que reúne a renombrados científicos, académicos, médicos, farmacéuticos, industriales, legisladores, empresarios y tecnologías. El simposio está diseñado para proveer educación y entrenamiento de última relevancia sobre los avances mundiales en el campo del cannabis medicinal.

Tuvimos la oportunidad de conversar con Carol quien estaba desde Colombia con los preparativos de los eventos.  Ver entrevista completa debajo.


Comments

Instagram

Popular posts from this blog

🇵🇷: Terpenos que Pueden Ayudar al Déficit de Atención y Trastornos de Ansiedad

Nuestra ambassador, Melany nos educa sobre terpenos que pueden ayudar al déficit de atención y trastornos de ansiedad.      Alfa-Pineno Beta-Pineno Estos se diferencian por su aroma y sabor. A-Pineno su sabor y aroma es más similar al romero y la resina de pino. B-Pineno tiene un sabor similar al perejil y la albahaca. Este terpeno mejora la memoria a corto plazo, ayudándonos igual a crear retención y poder adquirir concentración, excelente para leer. Muy buena opción para esas flores que podemos encontrar con alto THC ya que modulará la pérdida de memoria a corto plazo. Al igual nos puede ser de gran ayuda para los trastornos de ansiedad. Otro de sus grandes beneficios medicinales, tiene propiedades antitumorales.  Recomendado para una tarde de lectura disfrutando un hermoso atardecer en la playa o campo. 

Evento Junio 2023: Versatilidad del Cáñamo

Explorando los orígenes, beneficios, aplicaciones y oportunidades de emprendimiento de esta planta. El taller será en Santurce, gracias a nuestro venue sponsor, Base Cowork. Tendremos piscolabis y goodie bags gracias a nuestros aliadxs. Espacios Limitados. Acompáñanos a compartir y conocer a personas con interés de emprender en esta revolución verde. Patrocinios disponibles. Enviar email a fg@latinascannapreneurs.com Boletos en Eventbrite:  https://www.eventbrite.com/e/taller-versatilidad-del-canamo-tickets-642347256937

Cannabis: La Opción Más Segura Contra Migrañas

Si sufres de migrañas y te preguntas cómo detener el dolor, el cannabis podría ser la respuesta. El CBD para las migrañas está ganando popularidad como una forma efectiva de tratar y prevenir los dolores de cabeza debilitantes, pero ¿cómo funciona? Lo hemos desglosado para que pueda decidir si el CBD para las migrañas es adecuado para usted. ¿Qué es una migraña? El dolor de migraña se clasifica como un dolor intenso que palpita o pulsa en un punto específico de la cabeza. El dolor es agobiante y suele ir acompañado de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y/o al sonido. Las migrañas afectan al 10 por ciento de la población mundial y son tres veces más comunes en las mujeres que en los hombres, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, sus siglas en inglés, NIH . Las migrañas suelen aparecer por desencadenantes, incluido el estrés, el insomnio, los cambios hormonales, la luz brillante o intermitente, incluso ciertos olores. De