Skip to main content

Puerto Rico: Departamento de Salud presenta Las Virtudes del Cannabis Medicinal



Comunicado de Prensa

Departamento de Salud presenta las Virtudes del Cannabis Medicinal  

San Juan, P.R. – “Gracias al Cannabis Medicinal mi hijo Ryan esta con vida, duerme ocho horas en la noche y hace un año no sufre de sus convulsiones. Esta medicina alternativa nos ha cambiado la vida”, describió Elizabeth Miranda residente de Lares y quien junto a su esposo Raúl Rodríguez, están agradecidos de Dios por la mejoría que ha experimentado su único hijo de 8 años de edad con el uso del cannabis medicinal.   

La madre sostuvo que su niño ha usado el cannabis por 11 meses, que no se le ha aumentado la dosis de medicamento y que tampoco ha tenido que añadir más medicamentos como en otras ocasiones y esto, gracias al uso tres veces al día de Cannabis Medicinal.

Cerca de 35,378 personas están utilizando el cannabis medicinal como opción de tratamiento médico, según las estadísticas mensuales que provee el Departamento de Salud.  Ryan Rodríguez por ser menor de edad debe tener un acompañante y en este caso es su mamá Elizabeth. Por esto, el secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado, extendió una invitación a la familia de Lares a que compartieran testimonio de la efectividad y el beneficio que ha representado el Cannabis Medicinal en su niño, quien comenzó con la epilepsia a los dos años con episodios que duraban una hora. 

“Queda demostrado con este testimonio familiar, que el Cannabis Medicinal es bienestar. Le ha provisto un bienestar a muchas personas, pero en este caso, a Ryan y a su familia. El cannabis ayuda a controlar las crisis epilépticas, ya que los ingredientes activos de tetrahidrocannabinol (conocido como THC) controlan las convulsiones mediante la unión  a las células cerebrales responsables de controlar la excitabilidad y regular la relajación”, explicó el secretario de Salud quien es neurólogo de profesión. 



Del mismo modo, Rodríguez Mercado aprovechó la oportunidad para anunciar que comienza la campaña publicitaria “El Cannabis Medicinal es Bienestar” como parte de una iniciativa de proveer más educación sobre las condiciones de salud que se han añadido en la lista para el uso autorizado del Cannabis Medicinal. Algunas de estas son: el autismo, depresión, enfermedades inflamatorias intestinales, enfermedades incurables y las que requieren un cuidado paliativo, insomnio, neuropatías periferales y trastorno bipolar.   

Igualmente, aprovechó para instar a  los pacientes y médicos a utilizar la nueva plataforma digital fácil de acceder en la página www.licenciacannabis.salud.gov.pr, donde al usuario le facilita su gestión desde la comodidad de su hogar o donde tenga acceso a Internet. 

Según explicó, se trata de un servicio adicional y que no es obligatorio, sino una alternativa para aquellos pacientes y médicos autorizados de Cannabis Medicinal que quieran obviar tener que ir personalmente a realizar la gestión en las oficinas regionales de la agencia. 

“En tiempo actuales  la digitalización es una necesidad, siendo una de las principales políticas públicas del Gobernador Ricardo Rosselló de que los trámites gubernamentales sean digitalizados. Con esta nueva alternativa el Departamento de Salud ha trasladado buena parte de sus procesos a las plataformas digitales teniendo así una alternativa para los ciudadanos que han optado por empezar a trasladarse a este tipo de plataformas y recursos con el propósito de optimizar sus propios procesos”, explicó el Secretario.  

Pretendemos que los pacientes y médicos se beneficien de utilizar esta plataforma digital obteniendo buen resultado. Además, ésta satisface las necesidades específicas del paciente con una disponibilidad 24/ 7 y cuantas veces quiera visitar. 

El Director de la Oficina de Cannabis Medicinal, Lcdo. Antonio Quilichini, brindó atributos del uso de la página explicando que el  servicio le facilita al paciente las gestiones autorizadas por el Reglamento de Cannabis Medicinal 9038. 

“Le permite desde el lugar que esté el paciente o médico acceder independientemente de que el primero, se encuentre en condiciones de salud apremiantes o encamados. Toda la industria del Cannabis Medicinal reconoce como un avance esta plataforma digital que facilita y redunda en mayor cantidad de beneficiarios”, especificó Quilichini. 

Cuando se accede a la plataforma digital, lo primero que ofrece es comenzar una solicitud. Paso seguido en un encasillado pregunta si es acompañante, médico, menor de edad o paciente. Si es paciente, da la opción de buscar al médico autorizado que hizo el referido o autorización. Si es médico, brinda unos requisitos que se adjuntan en la página de web. Luego, el paciente coloca su número de seguro social y el sistema busca la referencia médica para así procesar la solicitud de licencia de cannabis medicinal. En unos días se adquiere en la oficina de la región la identificación para el uso del Cannabis Medicinal.

Contactos: Eric Perlloni  •  Tel: (787)765-2929 Ext. 3177 •   
Maricela Díaz  •  Tel: (787)765-2929 Ext. 3608     

Comments

Instagram

Popular posts from this blog

🇵🇷: Terpenos que Pueden Ayudar al Déficit de Atención y Trastornos de Ansiedad

Nuestra ambassador, Melany nos educa sobre terpenos que pueden ayudar al déficit de atención y trastornos de ansiedad.      Alfa-Pineno Beta-Pineno Estos se diferencian por su aroma y sabor. A-Pineno su sabor y aroma es más similar al romero y la resina de pino. B-Pineno tiene un sabor similar al perejil y la albahaca. Este terpeno mejora la memoria a corto plazo, ayudándonos igual a crear retención y poder adquirir concentración, excelente para leer. Muy buena opción para esas flores que podemos encontrar con alto THC ya que modulará la pérdida de memoria a corto plazo. Al igual nos puede ser de gran ayuda para los trastornos de ansiedad. Otro de sus grandes beneficios medicinales, tiene propiedades antitumorales.  Recomendado para una tarde de lectura disfrutando un hermoso atardecer en la playa o campo. 

Evento Junio 2023: Versatilidad del Cáñamo

Explorando los orígenes, beneficios, aplicaciones y oportunidades de emprendimiento de esta planta. El taller será en Santurce, gracias a nuestro venue sponsor, Base Cowork. Tendremos piscolabis y goodie bags gracias a nuestros aliadxs. Espacios Limitados. Acompáñanos a compartir y conocer a personas con interés de emprender en esta revolución verde. Patrocinios disponibles. Enviar email a fg@latinascannapreneurs.com Boletos en Eventbrite:  https://www.eventbrite.com/e/taller-versatilidad-del-canamo-tickets-642347256937

Cannabis: La Opción Más Segura Contra Migrañas

Si sufres de migrañas y te preguntas cómo detener el dolor, el cannabis podría ser la respuesta. El CBD para las migrañas está ganando popularidad como una forma efectiva de tratar y prevenir los dolores de cabeza debilitantes, pero ¿cómo funciona? Lo hemos desglosado para que pueda decidir si el CBD para las migrañas es adecuado para usted. ¿Qué es una migraña? El dolor de migraña se clasifica como un dolor intenso que palpita o pulsa en un punto específico de la cabeza. El dolor es agobiante y suele ir acompañado de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y/o al sonido. Las migrañas afectan al 10 por ciento de la población mundial y son tres veces más comunes en las mujeres que en los hombres, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, sus siglas en inglés, NIH . Las migrañas suelen aparecer por desencadenantes, incluido el estrés, el insomnio, los cambios hormonales, la luz brillante o intermitente, incluso ciertos olores. De