Colaboración con Cannabis Culture: Pacientes Puertorriqueños Ven un Mejor Futuro con Acceso Al Cannabis
La industria del cannabis medicinal en Puerto Rico ha visto un aumento después de la recuperación de dos desastres naturales el año pasado. Desde dispensarios hasta plantas de cultivo y manufactura, el futuro se vuelve cada vez más relumbrante para la industria del cannabis en la isla.
Nos sentamos con dos puertorriqueños, que actualmente están bajo tratamiento de cannabis medicinal, en busca de una mejor calidad de vida.
Aqui Christopher J. Peer, de 34 años residente la ciudad capital, San Juan. Ha sido un paciente de cannabis medicinal durante tres meses. Él nos dice que fue uno de los primeros en presentar su recomendación médica en la isla. Para él fue un proceso muy arduo y largo. Presentó toda su documentación en 2016. "Tuve que esperar 2 años para finalmente recibir la tarjeta médica", nos dijo Christopher. La demora fue a causa de los cambios que estaba atravesando la joven industria, incluyendo dos huracanes catastróficos. Dichos huracanes dejaron a la isla con el segundo apagón registrado más grande en la historia moderna, con un registro de 3.4 billones de horas sin de energía. Christopher compartió algunos de sus condiciones médicas tales como ansiedad y trastorno por estrés postraumático. Desde que comenzó a usar cannabis, sus ataques de pánico han disminuido y se ha convertido en una persona más tranquila. También tiene antecedentes de insomnio y el tratamiento lo ha ayudado dormir cómodamente.Sus médicos recomendaron la vaporización y extractos de aceite de miel como métodos de consumo. Su familia ha sido un gran apoyo a su estilo de vida medicinal alternativo. Cuando le preguntamos qué consejo tenía para cualquier persona interesada en el Cannabis como tratamiento, Christopher dijo "Adelante, está ahí para nuestro beneficio".
Por otro lado, pacientes de cannabis medicinal todavía están sujetos al estigma e ignorancia que rodea el tema que ha sido a regida por la prohibición y ha retrasado el derecho de los pacientes a su bienestar. Por ejemplo,tenemos un paciente de San Juan que ha elegido permanecer en el anonimato. Él explica que no se siente cómodo dando a conocer su nombre por varias razones, incluyendo las repercusiones en su trabajo actual.
Esto se debe al aumento de pacientes registrados al programa de cannabis medicinal en la isla y la poca educación provista a empresas y organizaciones privadas sobre pacientes cannabis medicinal y en el área laboral, especialmente las organizaciones que requieren pruebas de dopaje al azar.
Nuestro paciente anónimo es nativo de San Juan de 38 años. Con el interés de proteger su privacidad, nos referiremos a él como "X". X es completamente nuevo al consumo de cannabis como medicina alterna y hasta hace poco, nunca había experimentado cannabis. Tiene neuropatía y dolor severo en la rodilla como resultado de su condiciones. Él escuchó por primera vez sobre el cannabis medicinal de colegas y amigos pero nunca lo pensó como una opción para él. Al mismo tiempo, el dolor de X empeoró."El dolor se hizo insoportable y estaba afectando todos los aspectos de mi vida. No podía dormir y no dejaba que mi esposa durmiera debido a mi dolor intenso",nos indica X. Los médicos aumentaron la dosis de los opiáceos de X, pero nada ayudó a aliviar su dolor. Fue invitado a un evento de educativo sobre el cannabis y que iba a haber un registro de pacientes para el programa de cannabis medicinal. El evento fue el registro de pacientes más grande realizado en suelo boricua. Los pacientes que contaran con los requisitos podían hacer todo el proceso y recibir su tarjeta médica el mismo dia, una anomalía, ya que el proceso tarda meses. Este fácil acceso fue posible gracias a la colaboración entre médicos autorizados a recomendar cannabis y funcionarios del Departamento de Salud para expedir las tarjetas médicas."Me tomó aproximadamente 8 horas obtener mi tarjeta de paciente de cannabis medicinal. En ese momento, me pareció mucho tiempo, pero fui uno de los afortunados en recibir la tarjeta el mismo día, un proceso que se demora meses para otros pacientes", explica X.
El evento de registro de pacientes se llevó a cabo en el Coliseo Mario Jiménez en Guaynabo, desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Dentro de 10 horas, más de 1200 personas recibieron sus tarjetas médicas de cannabis. X nos dijo que estaba muy sorprendido de ver que la mayoría de las personas interesadas en el tratamiento eran personas mayores y no la gente joven que esperaba que asistiera.
Los médicos le recomendaron todos los métodos de consumo disponibles para aliviar sus síntomas, indica X. Comestibles , lociones, aceites y la flor eran los temas entre los reunidos. El producto favorito de X es la loción que usa todas las noches para ayudarlo a dormir. Él dice que los efectos del cannabis en su vida han sido más que positivos. Ahora duerme toda la noche, ya no despierta a su esposa debido a su dolor crónico, nos dice X. También el se ha vuelto mucho más productivo en su trabajo.
Le preguntamos sobre su familia, si les había dicho que es paciente de cannabis medicinal. Nos contó una anécdota sobre su madre. "Cuando le conté sobre mi nuevo tratamiento médico con cannabis, ella me apoyó increíblemente, lo cual fue completamente inesperado ya que siempre ha sido antidrogas de cualquier tipo. Ella apoyó mi elección de cannabis medicinal como tratamiento ", nos dice. También le da algunos consejos a la industria del cannabis en Puerto Rico; "Necesitan continuar educando y creando más eventos para que más personas conozcan los beneficios del cannabis medicinal". Le preguntamos qué consejo le daría a las personas interesadas en una alternativa como el cannabis medicinal, "Pruébalo. No tienes nada que perder. El cannabis ha sido lo único que ha aliviado mis condiciones y síntomas y nunca esperé que esta fuera la solución ", nos comentó.
A medida que se celebran más eventos educativos, más pacientes eligen el cannabis como tratamiento médico. Los pacientes ven los resultados de esta flor y el impacto positivo en sus vidas. Sus historias son un testimonio de cómo están logrando un mejor estilo de vida en el que han encontrado en el cannabis. Ahora su futuro es más saludable y más verde.
Nos sentamos con dos puertorriqueños, que actualmente están bajo tratamiento de cannabis medicinal, en busca de una mejor calidad de vida.
Aqui Christopher J. Peer, de 34 años residente la ciudad capital, San Juan. Ha sido un paciente de cannabis medicinal durante tres meses. Él nos dice que fue uno de los primeros en presentar su recomendación médica en la isla. Para él fue un proceso muy arduo y largo. Presentó toda su documentación en 2016. "Tuve que esperar 2 años para finalmente recibir la tarjeta médica", nos dijo Christopher. La demora fue a causa de los cambios que estaba atravesando la joven industria, incluyendo dos huracanes catastróficos. Dichos huracanes dejaron a la isla con el segundo apagón registrado más grande en la historia moderna, con un registro de 3.4 billones de horas sin de energía. Christopher compartió algunos de sus condiciones médicas tales como ansiedad y trastorno por estrés postraumático. Desde que comenzó a usar cannabis, sus ataques de pánico han disminuido y se ha convertido en una persona más tranquila. También tiene antecedentes de insomnio y el tratamiento lo ha ayudado dormir cómodamente.Sus médicos recomendaron la vaporización y extractos de aceite de miel como métodos de consumo. Su familia ha sido un gran apoyo a su estilo de vida medicinal alternativo. Cuando le preguntamos qué consejo tenía para cualquier persona interesada en el Cannabis como tratamiento, Christopher dijo "Adelante, está ahí para nuestro beneficio".
Por otro lado, pacientes de cannabis medicinal todavía están sujetos al estigma e ignorancia que rodea el tema que ha sido a regida por la prohibición y ha retrasado el derecho de los pacientes a su bienestar. Por ejemplo,tenemos un paciente de San Juan que ha elegido permanecer en el anonimato. Él explica que no se siente cómodo dando a conocer su nombre por varias razones, incluyendo las repercusiones en su trabajo actual.
Esto se debe al aumento de pacientes registrados al programa de cannabis medicinal en la isla y la poca educación provista a empresas y organizaciones privadas sobre pacientes cannabis medicinal y en el área laboral, especialmente las organizaciones que requieren pruebas de dopaje al azar.
Nuestro paciente anónimo es nativo de San Juan de 38 años. Con el interés de proteger su privacidad, nos referiremos a él como "X". X es completamente nuevo al consumo de cannabis como medicina alterna y hasta hace poco, nunca había experimentado cannabis. Tiene neuropatía y dolor severo en la rodilla como resultado de su condiciones. Él escuchó por primera vez sobre el cannabis medicinal de colegas y amigos pero nunca lo pensó como una opción para él. Al mismo tiempo, el dolor de X empeoró."El dolor se hizo insoportable y estaba afectando todos los aspectos de mi vida. No podía dormir y no dejaba que mi esposa durmiera debido a mi dolor intenso",nos indica X. Los médicos aumentaron la dosis de los opiáceos de X, pero nada ayudó a aliviar su dolor. Fue invitado a un evento de educativo sobre el cannabis y que iba a haber un registro de pacientes para el programa de cannabis medicinal. El evento fue el registro de pacientes más grande realizado en suelo boricua. Los pacientes que contaran con los requisitos podían hacer todo el proceso y recibir su tarjeta médica el mismo dia, una anomalía, ya que el proceso tarda meses. Este fácil acceso fue posible gracias a la colaboración entre médicos autorizados a recomendar cannabis y funcionarios del Departamento de Salud para expedir las tarjetas médicas."Me tomó aproximadamente 8 horas obtener mi tarjeta de paciente de cannabis medicinal. En ese momento, me pareció mucho tiempo, pero fui uno de los afortunados en recibir la tarjeta el mismo día, un proceso que se demora meses para otros pacientes", explica X.
El evento de registro de pacientes se llevó a cabo en el Coliseo Mario Jiménez en Guaynabo, desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Dentro de 10 horas, más de 1200 personas recibieron sus tarjetas médicas de cannabis. X nos dijo que estaba muy sorprendido de ver que la mayoría de las personas interesadas en el tratamiento eran personas mayores y no la gente joven que esperaba que asistiera.
Los médicos le recomendaron todos los métodos de consumo disponibles para aliviar sus síntomas, indica X. Comestibles , lociones, aceites y la flor eran los temas entre los reunidos. El producto favorito de X es la loción que usa todas las noches para ayudarlo a dormir. Él dice que los efectos del cannabis en su vida han sido más que positivos. Ahora duerme toda la noche, ya no despierta a su esposa debido a su dolor crónico, nos dice X. También el se ha vuelto mucho más productivo en su trabajo.
Le preguntamos sobre su familia, si les había dicho que es paciente de cannabis medicinal. Nos contó una anécdota sobre su madre. "Cuando le conté sobre mi nuevo tratamiento médico con cannabis, ella me apoyó increíblemente, lo cual fue completamente inesperado ya que siempre ha sido antidrogas de cualquier tipo. Ella apoyó mi elección de cannabis medicinal como tratamiento ", nos dice. También le da algunos consejos a la industria del cannabis en Puerto Rico; "Necesitan continuar educando y creando más eventos para que más personas conozcan los beneficios del cannabis medicinal". Le preguntamos qué consejo le daría a las personas interesadas en una alternativa como el cannabis medicinal, "Pruébalo. No tienes nada que perder. El cannabis ha sido lo único que ha aliviado mis condiciones y síntomas y nunca esperé que esta fuera la solución ", nos comentó.
A medida que se celebran más eventos educativos, más pacientes eligen el cannabis como tratamiento médico. Los pacientes ven los resultados de esta flor y el impacto positivo en sus vidas. Sus historias son un testimonio de cómo están logrando un mejor estilo de vida en el que han encontrado en el cannabis. Ahora su futuro es más saludable y más verde.
Comments
Post a Comment